La celiaquía se define como una intolerancia permanente al gluten, esto conlleva atrofia de las vellosidades de la mucosa intestinal con la consiguiente disfunción endotelial, es decir, malabsorción de nutrientes en general, viéndose afectados todos ellos (hidratos, grasas, proteinas, vitaminas y minerales) lo que va a provocar una sintomatología gastrointestinal como diarreas, vómitos, distensión abdominal….lógicamente esto acarrea malnutrición generalizada y por tanto pérdida de peso , retraso en el crecimiento y alteración en el carácter. Sin embargo, los síntomas pueden ser atípicos, estar ausentes o ser erráticos dificultando su diagnóstico. La clínica (síntomas digestivos) es muy común entre diversas entidades no resultando por tanto concluyente.
¿Por qué el gluten daña nuestro intestino? Existen varias teorías que intentan explicar este hecho, los mecanismos podrían ser diversos como una deficiencia enzimática (lo mismo que ocurre en la intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa), al no disponer de la enzima necesaria para digerir adecuadamente el gluten, éste se acaba acumulando. Sin embargo, la más aceptada es de base inmunológica (más…)