Educación nutricional en Castellón
Los requerimientos nutricionales varían de unos individuos a otros dependiendo de su estado fisiopatológico, edad y sexo, existen situaciones tanto fisiológicas (embarazo, lactancia, adolescencia, lactantes, ancianos, deportistas) como patológicas, en las que dichas demandas cambian. La educación nutricional se deberá por tanto adaptar a la situación individual y perfil del paciente. Los nutrientes a vigilar vendrán condicionados por todo lo detectado, tanto fisiológico como patológico, posibles intolerancias o alergias así como tratamientos farmacológicos que pueden interferir en la alimentación.
Uno de los objetivos durante la valoración nutricional es detectar posibles situaciones de interés nutricional fisiológicas donde los requerimientos nutricionales cambian debiendo vigilar y controlar aquellos nutrientes más demandados y asegurarnos que durante el tratamiento se cubren dichas demandas. A modo de ejemplo, en el caso de la menopausia aumenta la demanda de calcio debiendo prestarle especial atención a este nutriente, entre otros, asegurando que cubrimos los 1500 mg/día que se requieren, en el caso de la lactancia donde existe una demanda generalizada sobretodo de micronutrientes incluso más que en el embarazo, en éste último cobra extrema relevancia el ácido fólico pues su déficit puede ser responsable de malformaciones en el tubo neural del feto, en el adolescente, el calcio, la vitamina D, el hierro y las proteínas principalmente, y así sucesivamente.
Educación alimentaria en Castellón
Los deportistas pueden considerarse sujetos sanos que presentan unos requerimientos energéticos superiores a los de la población sedentaria, La hidratación adecuada es esencial para la actividad física, En determinadas actividades deportivas sí pueden estar aumentados los requerimientos proteicos, a pesar de ello se debe insistir que incluso en esos casos una dieta adecuada es capaz de cubrir esos requerimientos sin necesidad de recurrir a suplementaciones absurdas que pueden traernos serias complicaciones.
Detectadas posibles patologías, el paciente debe conocer su enfermedad intentando aportar la información necesaria y establecer el tratamiento dietoterápico más adecuado, un patrón de dieta, o recomendaciones, controlando el nutriente o nutrientes que guarden una estrecha relación con la enfermedad, favoreciendo o perjudicando, así existen una gran diversidad de dietas terapéuticas controladas en diversos nutrientes (hierro, fibra, hidratos…). Como ya hemos dicho anteriormente “la dieta, tu mejor medicina”.
Nos podemos encontrar con diversas situaciones donde no sea requerido el control de la energía y por tanto no sea necesaria una dieta “cerrada” donde debamos controlar las cantidades, lo relevante en muchas situaciones es la calidad más que la cantidad ingerida (factor que aunque secundario debemos tener presente para mantener un peso óptimo). En estas situaciones bastarán unas recomendaciones, educar nutricionalmente, en cuanto a qué tipo de alimentos debemos potenciar y que otros evitar en función a la situación fisiopatológica del paciente.
Terapia nutricional en Castellón
Por ello parte de la educación nutricional radica en instruir a la población en cuanto a alimentos y nutrientes. Los alimentos se descomponen en el organismo en sus correspondientes nutrientes, cada uno con una función determinada. Debemos enseñar a la gente la función de cada uno, sus beneficios en cantidades adecuadas y los inconvenientes cuando hay déficit o exceso, donde encontrarlos, en qué alimentos (conocer las principales fuentes alimentarias de cada nutriente). La gente debe saber que no hay alimento “bueno y malo”, un mismo alimento nos puede perjudicar o beneficiar según nuestra situación particular, por ejemplo, la zanahoria es no es aconsejable para el diabético. Con esta información el paciente entiende el “porque de la dieta”, porqué debo combinar así los alimentos, porqué si tengo una dolencia debo evitar otros…
En definitiva, con todo lo expuesto, conseguimos nuestro principal objetivo, educación nutricional.